Entradas

Mi primer día en el trabajo como teleoperadora

Fueron muchos meses buscando trabajo, al pasar el tiempo me ofrecieron  uno para el área de limpieza en la imprenta del Banco Agrícola, cuando les comente eso a mis papas ellos no aceptaron y no querían que yo trabajara de eso, pero como tantas eran mis ganas de estudiar la universidad y ellos ya no podían ayudarme con los estudios, decidí aceptar ese trabajo, todos los días me levantaba a las 4:30am me alistaba y a las 5:00am ya iba de camino, al regreso ya llegaba a las 7:00pm a la casa, solo cenaba y me dormía ese era mi rutina de todos los días, ya no tenía tiempo para estar con mi familia,  mis papas veían lo cansada que llegaba, lo delgada que me había puesto, hablaron conmigo y me hicieron entender que tuviera paciencia que ya iba a llegar un mejor trabajo donde si iba a poder pagarme los estudios. Entonces decidí renunciar solo estuve un mes ahí. Pasaron dos meses donde yo no hacía nada, ni  buscaba trabajo, pero aunque yo no buscaba día con día, yo le pedía...

Entrega de ayuda a comunidad

Muchas familias resultaron afectadas a causa del coronavirus y luego las lluvias, desde ahí los habitantes se vieron con la necesidad de pedir ayuda a personas altruistas, quienes  gracias al llamado que se les hizo, se les pudo llevar alimentos para unos días. Entregamos alrededor de 50 paquetes de alimentos, fueron 42 que entregamos a familias de la comunidad quienes en este momento están pasando por varias necesidades y  8 fueron entregadas a las personas que se encuentran pidiendo en las calles.

Ayuda ciudadana a Comunidad

Comunidad la Fe en San Salvador, se encuentran  42 familias que piden ayuda a alcaldías, instituciones o personas altruistas, porque por las lluvias han sido afectados y han perdido partes de sus casas y no tienen alimentos, dentro de la comunidad se encuentran alrededor de 41 niños y 7 personas de la tercera edad quienes necesitan más ayuda. Son 15 familias que viven a la orilla de la quebrada, mientras que las demás hogares se encuentran con miedo de que sus casas vayan cayendo poco a poco a caudal. Los habitantes dicen tener necesidad de: ropa, alimentos ya que también se han quedado sin trabajo por causa del coronavirus y yardas de platico, para que sus casas puedan soportar un poco  mas la temporada de las lluvias. 

Medidas de prevención que utilizan en casa

Imagen
Es importante aplicar medidas de prevención en su casa para evitar cualquier virus o bacteria, ante esta situación se han puesto medidas  para después que lleguen de la calle, ya que no se sabe si lleva virus o no.   El lavado de manos es importante, antes y después de consumir los alimentos. FOTO/Nohemy Amaya. Llevar guantes,mascarilla puesta y un poco de alcohol gel,cuando sales de casa es importante así se evitara cualquier virus.FOTO/Nohemy Amaya. En casa después de lavarse las manos, se aplican  un poco de alcohol para matar  cualquier bacteria.FOTO/Nohemy Amaya.

“Andar con el riesgo o miedo de llevar el virus a mi familia, son cargas psicológicas, como uno personal tiene”

Imagen
  Marissa Castillo enfermera de Residencia Geriátrica y Hospital Militar que realiza jornadas  de 48 horas o más a la semana. Marissa Castillo es una señorita de 29 años, con buena actitud hacia la vida  nos cuenta lo comprometida  que esta  con su trabajo de enfermera en Residencia Geriátrica Monserrat, laborando durante 48 horas o más a la semana y por turnos en el Hospital Militar como enfermera intensivista  con pacientes de cuidados intensivos. Ok, Marissa  como sabemos la situación por la que el país está pasando hoy en día por el nuevo virus que se desato en china (Wuhan) el año pasado en diciembre, que ahora está siendo afectado de diferentes maneras nuestro país salvadoreño.   Sabemos que el gobierno   impuso   medidas de prevención para que el virus no se desate en nuestro pueblo salvadoreño y una de ellas fue que toda la población deberá mantenerse en reguardo domiciliar obligatorio. ·        -...

Cierran pasajes por seguridad y prevención del coronavirus

Imagen
Habitantes de la Colonia Ciudad Futura cumplen con el resguardo domiciliar obligatorio, que el gobierno asigno para poder evitar contagiarse del coronavirus, entre las 5 y 6 de la tarde ya nadie se encuentra  en la calle. Vecinos cierran pasaje para evitar que personas de afuera ingresen sin desinfectarse, vendedores ambulantes deben tomar medidas asignadas por comité del pasaje para poder realizar las ventas en dicho pasaje.  todos se mantienen dentro de casa para que no hayan contagios , como prioridad y tranquilidad es y seguirá siendo preservar la salud de cada familia y además de contribuir el esfuerzo por frenar la propagación del virus .  Cierran pasajes, para evitar que  personas que no habitan ahí, ingresen sin sanitizarse. FOTO/Nohemy Amaya.  Habitantes de la Colonia Ciudad Futura, cumplen con las medidas asignadas. Quedarse en casa.FOTO/Nohemy Amaya. 

Comunicado de prensa

Directiva de Colonia Ciudad Futura Fase 3                                                                           Comunicado de prensa   Acciones sanitarias de la Colonia Ciudad Futura Fase 3.     La Directiva de la colonia Ciudad Futura Fase 3, comunica las acciones sanitarias que se estarán  poniendo en marcha para evitar el contagio de la COVID-19, ya que hasta la fecha ya hay muchas personas contagiadas y varios  fallecimientos a causas de la pandemia.   Se informó que en cada pasaje de la fase, se realizara Comité para que cada uno realice medidas de prevención en su pasaje co...